Cusco es un destino mágico, lleno de historia, cultura y paisajes impresionantes. Si estás planeando un viaje en solitario a la capital del antiguo Imperio Inca, prepárate para una experiencia inolvidable. Viajar solo a Cusco puede ser una aventura enriquecedora, pero también requiere planificación para aprovechar al máximo tu estadía.

¿Por qué viajar solo a Cusco?
Cusco es una ciudad perfecta para los viajeros solitarios debido a su seguridad, la hospitalidad de su gente y la variedad de actividades disponibles. Ya sea que busques aventura, historia o conexión con la naturaleza, aquí encontrarás todo lo que necesitas.
Ventajas de viajar solo a Cusco:
✔ Libertad total: Organiza tu itinerario sin depender de nadie.
✔ Conexión con otros viajeros: Cusco es un punto de encuentro para mochileros y aventureros de todo el mundo.
✔ Desafío personal: La altitud y las caminatas exigen esfuerzo, lo que te permitirá superar retos y ganar confianza en ti mismo.
Consejos para viajar solo a Cusco
1. Aclimatación y salud
Cusco está a 3,399 metros sobre el nivel del mar, por lo que el mal de altura (soroche) puede afectarte los primeros días. Para evitarlo:
- Descansa y evita esfuerzos físicos en tu primer día.
- Bebe mate de coca o mastica hojas de coca.
- Mantente hidratado y evita comidas pesadas.
2. Dónde hospedarte
Si viajas solo, los hostales son una excelente opción para conocer gente. Algunas opciones populares son:
- Wild Rover (fiestero y social).
- Pariwana (ambiente equilibrado entre fiesta y descanso).
- Ecopackers (más tranquilo y cómodo).
Si prefieres algo más privado, hay hoteles y Airbnb con excelentes vistas del centro histórico.
3. Cómo moverse por la ciudad
- A pie: Cusco es una ciudad caminable, pero prepárate para calles empinadas y adoquinadas.
- Taxis y transporte público: Usa solo taxis autorizados o apps como InDriver.
- Tours organizados: Son una opción segura y cómoda para excursiones a Machu Picchu, el Valle Sagrado y la Montaña de 7 Colores.
Experiencias imperdibles para un viajero solitario
1. Explora el Centro Histórico
Pasea por la Plaza de Armas, visita la Catedral de Cusco y explora el barrio bohemio de San Blas, lleno de cafés y galerías de arte.
2. Machu Picchu: ¿Tour o por tu cuenta?
Si viajas solo, puedes elegir entre:
✔ Tour organizado: Incluye transporte, entradas y guía, ideal para evitar complicaciones.
✔ Por tu cuenta: Viaja en tren o en la ruta alternativa por Hidroeléctrica si buscas aventura y ahorro.
3. Excursiones inolvidables
- Montaña de 7 Colores y Valle Rojo: Una caminata exigente pero con vistas espectaculares.
- Laguna Humantay: Perfecta para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
- Valle Sagrado de los Incas: Pisaq, Ollantaytambo y Moray son paradas obligatorias.
4. Prueba la gastronomía local
Disfruta de platos típicos como:
Lomo saltado – Carne salteada con papas y arroz.
Chicharrón cusqueño – Cerdo frito con mote.
Quinua y sopas andinas – Opciones saludables y reconfortantes.
Para comida económica, prueba los mercados locales como San Pedro. Si buscas algo más gourmet, restaurantes como Chicha de Gastón Acurio o Pachapapa son excelentes opciones.
5. Vida nocturna y socialización
Cusco tiene una vibrante vida nocturna con bares y discotecas como Mama Africa, Ukukus y Mythology. Además, los hostales suelen organizar actividades para socializar.
Que nada detenga tu viaje las verdaderas experiencias esta en lo que muchos no se atreven a hacer.