Fiestas y festivales peruanos que no te puedes perder en 2025

Fiestas y festivales peruanos que no te puedes perder en 2025

Perú es un país con una riqueza cultural impresionante, y sus festividades son una muestra vibrante de sus tradiciones, historia y folclore. Desde carnavales coloridos hasta festivales religiosos llenos de devoción, aquí te presentamos las fiestas más importantes que debes vivir en 2025.

1. Carnaval de Cusco (1 al 9 de marzo)

Conocida como la «Capital del Imperio Inca», Cusco celebra esta fiesta con desfiles, comparsas, concursos de disfraces y mucha música. Los asistentes disfrutan de juegos con agua y pintura, mientras las calles se llenan de alegría y danzas típicas.

2. Inti Raymi – Fiesta del Sol en Cusco (24 de junio)

Esta ceremonia ancestral, que se realiza en la explanada de Sacsayhuamán, revive la celebración inca del solsticio de invierno. Más de 700 actores representan el culto al dios Inti con vestimentas típicas y rituales en quechua, transportando a los espectadores al esplendor del Imperio Inca.

3. Fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo (15 al 18 de julio)

Ubicada en la región de Cusco, esta festividad es famosa por sus danzas tradicionales como los «Qhapac Qolla» y los «Qhapac Chunchu». Durante cuatro días, la Virgen del Carmen es homenajeada con música, procesiones y fuegos artificiales. Es una de las celebraciones más auténticas de los Andes peruanos.

4. Día de la Independencia del Perú – Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)

Todo el país se viste de rojo y blanco para conmemorar la independencia de Perú. En Lima se realiza el desfile militar y la Gran Parada, mientras que en otras ciudades hay ferias gastronómicas, eventos culturales y espectáculos de fuegos artificiales.

5. Festival Internacional de la Primavera en Trujillo (septiembre – octubre)

Este festival es uno de los más importantes del norte del Perú. Se caracteriza por los desfiles de reinas de belleza, la exhibición de caballos de paso peruano y las danzas folclóricas. Es una gran oportunidad para conocer la tradición y hospitalidad trujillana.

6. Señor de los Milagros en Lima (octubre)

El Señor de los Milagros es la procesión religiosa más grande del Perú y una de las más multitudinarias del mundo. Durante octubre, miles de fieles visten de morado y acompañan la imagen del Cristo Morado por las calles de Lima en una demostración de fe y devoción impresionante.

7. Fiesta de Todos los Santos y Día de los Muertos (1 y 2 de noviembre)

En esta festividad, las familias peruanas visitan los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos con flores, música y comida. En algunas regiones, como Ayacucho y Cusco, se preparan panes especiales como la «wawa» y el «caballo» de pan.

8. Feria de la Virgen de la Inmaculada Concepción en Puno (8 de diciembre)

Conocida como la «Mamita Candelaria», esta festividad en Puno es una antesala de la gran fiesta de la Virgen de la Candelaria en febrero. Durante la feria, hay misas, danzas folclóricas y ferias artesanales con productos típicos de la región.

9. Navidad Andina en Cusco y otras regiones (24 y 25 de diciembre)

En los Andes peruanos, la Navidad tiene un toque especial con la feria de Santurantikuy en Cusco, donde artesanos venden figuras de nacimiento hechas a mano. Además, muchas comunidades celebran con música y danzas tradicionales, fusionando la cultura andina con las festividades cristianas.

Listo para tu aventura entonces vive la magia de cusco ahora.