Viajar a Cusco con niños puede ser una experiencia inolvidable si se planea con anticipación. La ciudad ofrece historia, cultura y paisajes impresionantes, pero también desafíos como la altitud y las caminatas largas. Con una buena organización, tu familia podrá disfrutar de un viaje cómodo y seguro.

1. Planificación previa al viaje
¿Cuándo viajar?
La mejor época para visitar Cusco con niños es durante la temporada seca (mayo a septiembre), ya que hay menos lluvias y los caminos son más accesibles.
Cómo prepararse para la altitud
Cusco se encuentra a 3,399 metros sobre el nivel del mar, por lo que es importante prevenir el mal de altura:
✔ Llegar a Cusco con un día de anticipación para aclimatarse antes de hacer excursiones.
✔ Descansar el primer día y evitar actividades extenuantes.
✔ Tomar mate de coca o caramelos de coca (para niños mayores de 5 años).
✔ Mantenerse hidratados y comer ligero.
2. Dónde hospedarse con niños
Busca hoteles cómodos, céntricos y con facilidades familiares, como habitaciones amplias y desayuno incluido. Algunas opciones recomendadas son:
Tierra Viva Cusco Centro – Cómodo y con excelente ubicación.
Novotel Cusco – Tiene un patio interior ideal para niños.
Casa Andina Premium Cusco – Servicio de alta calidad y ambiente tranquilo.
Si viajas con bebés, asegúrate de que el hotel tenga cunas, agua caliente y calefacción.
3. Alimentación para niños en Cusco
La gastronomía peruana es variada, pero algunos platos pueden ser muy condimentados para los niños. Algunas opciones seguras son:
Sopa de quinua – Ligera y nutritiva.
Pollo a la brasa – Un clásico que gusta a todos.
Lomo saltado – Carne con papas fritas y arroz.
Los mercados locales, como San Pedro, tienen jugos naturales y frutas frescas. Además, hay restaurantes con menús infantiles como La Bodega 138 (pizzas caseras) o Cicciolina (comida variada con opciones para niños).
4. Actividades y tours recomendados para familias
Cusco tiene muchas opciones para disfrutar con niños sin que se cansen demasiado:
Centro Histórico (1er día – aclimatación)
✔ Visiten la Plaza de Armas y sus alrededores.
✔ Exploren el Museo Inka, que tiene exhibiciones interactivas.
✔ Caminen por el barrio de San Blas, donde hay talleres de artesanos.
Valle Sagrado de los Incas (2do día – menor altitud)
El Valle Sagrado está a menor altitud que Cusco y es perfecto para un día de exploración:
Awanakancha – Un centro donde los niños pueden alimentar llamas y alpacas.
Pisac – Mercado artesanal con souvenirs coloridos.
Moray y Maras – Terrazas agrícolas circulares y minas de sal, ¡muy visuales para los niños!
Machu Picchu con niños (3er o 4to día)
✔ Lo ideal es tomar el tren desde Ollantaytambo para evitar largas caminatas.
✔ Llevar una mochila ligera con snacks, agua y bloqueador solar.
✔ Usar un portabebés en vez de cochecito, ya que el camino es irregular.
✔ Explicar la historia de Machu Picchu de manera divertida con cuentos sobre los incas.
Otras actividades familiares
- Parque de Saqsayhuamán – Un sitio arqueológico con amplios espacios para correr y jugar.
- Centro de Rescate Cochahuasi – Un refugio de animales con cóndores y pumas.
- Planetario de Cusco – Para aprender sobre las estrellas desde una perspectiva andina.