Cusco, ubicado a 3,399 metros sobre el nivel del mar, es un destino impresionante, pero la altitud puede afectar a los viajeros que no están acostumbrados. El soroche o mal de altura es común y puede provocar dolor de cabeza, náuseas, mareos y fatiga. Para disfrutar al máximo tu viaje sin contratiempos, aquí te damos consejos clave para aclimatarte y minimizar sus efectos.

1. Llega con tiempo y descansa
Si tu itinerario lo permite, dedica el primer día a descansar y realizar actividades ligeras. No intentes subir escaleras o hacer caminatas exigentes apenas llegues. Permite que tu cuerpo se adapte poco a poco.
2. Mantente hidratado
Beber mucha agua es fundamental, ya que la altura puede causar deshidratación. Evita el alcohol y la cafeína durante las primeras 24 horas, ya que pueden agravar los síntomas.
3. Infusiones de hojas de coca y otros remedios naturales
Las hojas de coca son utilizadas desde tiempos incaicos para combatir el soroche. Puedes masticarlas o tomar infusiones en hoteles y restaurantes locales. También hay otras opciones como el mate de muña, que ayuda con la digestión y la respiración.
4. Come ligero y en porciones pequeñas
El sistema digestivo trabaja más lento en la altura. Opta por comidas livianas como sopas, frutas y verduras en lugar de platos muy grasosos o pesados.
5. Considera el uso de medicamentos
Si eres propenso al mal de altura o quieres prevenirlo, consulta con tu médico sobre medicamentos como Acetazolamida (Diamox), que ayuda a acelerar la aclimatación. También hay pastillas naturales como el soroche pills, que se venden en farmacias locales.
6. Respira profundo y muévete con calma
El aire en Cusco tiene menos oxígeno, por lo que es importante respirar profundo y caminar lentamente. Si sientes falta de aire, detente y descansa.
7. Acostúmbrate progresivamente a la altitud
Si tienes tiempo, una buena opción es aclimatarte en destinos intermedios antes de llegar a Cusco, como Arequipa (2,335 m) o el Valle Sagrado (2,800 m), donde la altura es más baja.
8. Usa oxígeno si es necesario
Muchos hoteles y clínicas en Cusco ofrecen oxígeno suplementario en caso de que los síntomas sean fuertes. También hay botellas de oxígeno portátiles disponibles en farmacias y aeropuertos.