El Valle Sagrado de los Incas es uno de los destinos más impresionantes de Perú. Ubicado entre Cusco y Machu Picchu, este valle está lleno de sitios arqueológicos, pueblos con encanto y paisajes impresionantes. Si estás planeando visitarlo, aquí tienes la guía definitiva para aprovecharlo al máximo.

1. ¿Cómo llegar al Valle Sagrado?
La opción mas sencilla, cómoda y segura es contratar un tour sea privado o con otros turistas es una de las mejores opciones. La distancia varía según el destino:
- Cusco a Pisac: 1h en auto
- Cusco a Urubamba: 1h 30 min en auto
- Cusco a Ollantaytambo: 2h en auto
2. Principales atractivos del Valle Sagrado Vip
Pisac
- Conocido por su sitio arqueológico con terrazas agrícolas y templos incas.
- Visita su famoso mercado artesanal, ideal para comprar souvenirs.
Ollantaytambo
- Un pueblo inca bien conservado, con calles de piedra y canales de agua.
- Su fortaleza inca fue escenario de una de las pocas victorias incas contra los españoles.
- Desde aquí salen los trenes hacia Machu Picchu.
Maras y Moray
- Salineras de Maras: Minas de sal que forman un paisaje impresionante.
- Moray: Un laboratorio agrícola inca con terrazas circulares.
Urubamba
- Es el corazón del Valle Sagrado, con buenos hoteles y restaurantes.
- Ideal para descansar antes de seguir explorando.
Chinchero
- Un pueblo con una iglesia colonial y un mercado artesanal menos turístico que el de Pisac.
- Sus centros textiles muestran la elaboración tradicional de tejidos andinos.
3. ¿Cuánto tiempo necesitas para recorrerlo?
Depende de tu disponibilidad el tour dura:
- 1 día: Un tour rápido a Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, Maras y Moray.
- Otros tours son
4. Consejos para tu visita
✔ Compra el Boleto Turístico de Cusco, que te da acceso a varios sitios arqueológicos.
✔ Lleva ropa cómoda y en capas, ya que el clima cambia constantemente.
✔ Hidrátate bien y come ligero para evitar el mal de altura.
✔ Si quieres tranquilidad, evita los fines de semana, cuando hay más turistas.
✔ Aprovecha la gastronomía local y prueba platos como la trucha a la parrilla y la pachamanca.