Las mejores rutas de trekking en Cusco: Desde Salkantay hasta Choquequirao

Cusco es el paraíso del trekking, con rutas espectaculares que combinan historia, paisajes andinos y desafíos para aventureros de todos los niveles. Desde caminatas clásicas como el Camino Inca hasta travesías épicas como Choquequirao, aquí te presentamos las mejores rutas de trekking en Cusco.


1. Camino Inca (4 días / 2 días) – La ruta clásica a Machu Picchu

Dificultad: Moderada
Duración: 4 días / 2 días
Distancia: 43 km (versión clásica)

Es la ruta más famosa y una de las mejores caminatas del mundo. Atravesarás senderos incas originales, ruinas arqueológicas y paisajes espectaculares antes de llegar a la Puerta del Sol (Inti Punku), desde donde tendrás la primera vista de Machu Picchu.

Alternativa rápida: Existe un Camino Inca Corto de 2 días para quienes tienen menos tiempo.

Dato clave: Se necesita reservar con meses de anticipación debido a la alta demanda y las restricciones de ingreso.


2. Salkantay Trek (5 días / 4 días) – La alternativa escénica

Dificultad: Moderada-alta
Duración: 5 días / 4 días
Distancia: 70 km

Si no encontraste espacio en el Camino Inca, el Salkantay Trek es la mejor opción. Pasarás por el impresionante Nevado Salkantay (6,271 m), atravesando paisajes de alta montaña y selva hasta llegar a Aguas Calientes, desde donde visitarás Machu Picchu.

Lo mejor de esta ruta:
No requiere permisos especiales.
Pasarás por la hermosa Laguna Humantay.
Opciones de alojamiento en domos o campamentos.

Dato clave: Es una ruta exigente debido a la altitud, pero menos costosa que el Camino Inca.


3. Choquequirao Trek (4 a 8 días) – La ciudad perdida de los Incas

Dificultad: Alta
Duración: 4 a 8 días
Distancia: 64 km (ida y vuelta)

Si buscas una caminata desafiante y sin multitudes, Choquequirao es perfecta. Se trata de una ciudad inca espectacular, 4 veces más grande que Machu Picchu, pero de difícil acceso. La caminata incluye descensos y ascensos intensos a través del cañón del río Apurímac.

Lo mejor de esta ruta:
Poca afluencia de turistas, una experiencia más auténtica.
Posibilidad de combinarlo con Machu Picchu en una expedición de 8 días.

Dato clave: Se recomienda solo para excursionistas con buena condición física.


4. Lares Trek (4 días) – La ruta cultural y menos concurrida

Dificultad: Moderada
Duración: 4 días
Distancia: 33 km

El Lares Trek es una ruta menos transitada que combina paisajes espectaculares con una inmersión en la cultura andina. Pasarás por aldeas quechuas donde aún se conservan tradiciones ancestrales. Al final, puedes tomar el tren desde Ollantaytambo hasta Machu Picchu.

Lo mejor de esta ruta:
Encuentros con comunidades locales.
Aguas termales en Lares para relajarse.

Dato clave: Es una ruta menos exigente, ideal para quienes buscan un trekking cultural.


5. Ausangate Trek (5 a 6 días) – La aventura en los Andes

Dificultad: Alta
Duración: 5 a 6 días
Distancia: 70 km

Si te encanta la aventura extrema, el Ausangate Trek es una experiencia inolvidable. Rodearás el imponente Nevado Ausangate (6,384 m), pasando por lagunas turquesas, valles alpinos y comunidades remotas.

Lo mejor de esta ruta:
Espectaculares vistas de montañas y glaciares.
Opción de visitar la Montaña de 7 Colores en el camino.

Dato clave: Es una ruta demandante por la altitud, pero increíblemente hermosa.


¿Cuál trekking elegir?

  • Si quieres llegar a Machu Picchu caminando: Camino Inca o Salkantay.
  • Si buscas un desafío épico: Choquequirao o Ausangate.
  • Si prefieres una caminata cultural y menos exigente: Lares Trek.

Cusco tiene rutas de trekking para todos los gustos y niveles. ¡Elige la tuya y prepárate para una experiencia inolvidable en los Andes!

Cusco en 3, 5 o 7 días: Itinerarios según tu tiempo y presupuesto

Cusco es un destino increíble que combina historia, naturaleza y cultura. Dependiendo de cuánto tiempo tengas y tu presupuesto, puedes adaptar tu viaje para aprovecharlo al máximo. Aquí te mostramos tres itinerarios ideales según la duración de tu estadía.


Itinerario para 3 días: Lo esencial de Cusco

Ideal para: Viajeros con poco tiempo que quieren conocer lo imprescindible.

Día 1: Cusco histórico y cultural

  • Plaza de Armas y Catedral.
  • Templo de Qoricancha.
  • Sacsayhuamán, Q’enqo, Puka Pukara y Tambomachay.
  • Mercado de San Pedro para probar comida típica.

Día 2: Valle Sagrado

  • Salida temprano a Pisac (mercado y ruinas).
  • Almuerzo en Urubamba.
  • Visita a Ollantaytambo (ruinas y pueblo).
  • Tren a Aguas Calientes.

Día 3: Machu Picchu

  • Visita a Machu Picchu temprano en la mañana.
  • Opción de subir a Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu.
  • Regreso a Cusco en la tarde/noche.

Itinerario para 5 días: Explorando más a fondo

Ideal para: Viajeros con más tiempo que quieren conocer más allá de lo esencial.

Días 1 y 2: Igual que el itinerario de 3 días.
Día 3: Machu Picchu, pero con opción de quedarse en Aguas Calientes una noche extra para mayor comodidad.


Día 4: Maras, Moray y Chinchero

  • Salineras de Maras.
  • Andenes circulares de Moray.
  • Pueblo artesanal de Chinchero.
  • Regreso a Cusco para disfrutar de la vida nocturna (bares o peñas).

Día 5: Vinicunca o Palcoyo (Montañas de Colores)

  • Excursión de día completo a la Montaña de 7 Colores o la menos exigente Palcoyo.
  • Regreso a Cusco y despedida.

Itinerario para 7 días: La experiencia completa

Ideal para: Quienes quieren explorar Cusco a profundidad.

Días 1 a 5: Igual que el itinerario de 5 días.
Día 6: Laguna Humantay

  • Caminata de 1.5 horas hasta la laguna.
  • Tiempo libre para fotos y conexión con la naturaleza.
  • Regreso a Cusco en la tarde.

Día 7: Valle Rojo o experiencias alternativas
Opciones según tus intereses:

  • Valle Rojo, una joya escondida junto a Vinicunca.
  • Ruta del Barroco Andino, visitando iglesias coloniales.
  • Aguas termales de Cocalmayo, para relajarte antes de regresar.

Recomendaciones según tu presupuesto

Económico:

  • Alojarte en hostales o Airbnb.
  • Usar transporte público o tours grupales.
  • Comer en mercados locales (San Pedro o San Blas).

Intermedio:

  • Hoteles boutique o cómodos.
  • Tren a Machu Picchu en clase turista.
  • Tours en grupos reducidos.

Lujo:

  • Hoteles 4-5 estrellas.
  • Tren Hiram Bingham a Machu Picchu.
  • Experiencias exclusivas como glamping o cenas gourmet.

Siempre recuerda reservar con anticipación y preparar tu viaje para llevarte una mejor experiencia ciertas visitas a atractivos requieren reservar un mes antes para tener las mejores vistas y rutas. Reserva aquí y ahora y ten una experiencia única.

Machu Picchu en un día: ¿Vale la pena o es mejor quedarse más tiempo?

Visitar Machu Picchu es el sueño de muchos viajeros, pero una pregunta frecuente es: ¿Es suficiente un solo día o es mejor quedarse más tiempo? La respuesta depende de tu disponibilidad, presupuesto y cuánto quieras explorar. Aquí te ayudamos a decidir.


1. ¿Se puede visitar Machu Picchu en un solo día?

Sí, es posible, pero requiere una buena planificación. Un itinerario típico de un día se vería así:

  1. Viaje temprano en tren desde Cusco u Ollantaytambo hasta Aguas Calientes.
  2. Subida en bus (o caminata) a la ciudadela de Machu Picchu.
  3. Recorrido por la ciudadela con guía (2-3 horas).
  4. Regreso a Aguas Calientes para almorzar y tomar el tren de vuelta.

Es una experiencia intensa, pero suficiente para conocer lo esencial de la maravilla inca.


2. Ventajas y desventajas de visitar Machu Picchu en un día

Ventajas

Ideal para quienes tienen poco tiempo.
Menos gastos en hospedaje en Aguas Calientes.
Puedes combinarlo con otras actividades en Cusco o el Valle Sagrado.

Desventajas

Viaje agotador: Salida antes del amanecer y regreso de noche.
Menos tiempo para disfrutar: La visita dura solo unas horas.
Riesgo de contratiempos: Retrasos en trenes o clima impredecible pueden afectar tu experiencia.


3. ¿Cuándo vale la pena quedarse más tiempo?

Si tienes flexibilidad, quedarte al menos una noche en Aguas Calientes tiene grandes beneficios:

Subir a Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu: Necesitan tiempo extra y reserva previa.
Disfrutar con más calma: Ver Machu Picchu al amanecer o sin tanta gente.
Relajarte en los baños termales de Aguas Calientes después de la caminata.


4. Recomendación final: ¿1 día o más?

  • Si tienes poco tiempo → Un día es suficiente para conocer lo esencial.
  • Si quieres disfrutar con calma → Quedarte al menos una noche es la mejor opción.
  • Si eres amante del trekking → Considera 2 días para Huayna Picchu, la Montaña Machu Picchu o rutas alternativas.

Visitar Machu Picchu en un día es posible, pero con más tiempo la experiencia será mucho más enriquecedora. Recuerda que debes planear tu viaje con anticipación los boletos a Machu Picchu podrían no estar disponibles el día de tu viaje si no lo planeas con anticipación. Puedes adquirir y planificar tu viaje aquí. Suerte en tu nueva aventura.

Guía definitiva para recorrer el Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado de los Incas es uno de los destinos más impresionantes de Perú. Ubicado entre Cusco y Machu Picchu, este valle está lleno de sitios arqueológicos, pueblos con encanto y paisajes impresionantes. Si estás planeando visitarlo, aquí tienes la guía definitiva para aprovecharlo al máximo.


1. ¿Cómo llegar al Valle Sagrado?

La opción mas sencilla, cómoda y segura es contratar un tour sea privado o con otros turistas es una de las mejores opciones. La distancia varía según el destino:

  • Cusco a Pisac: 1h en auto
  • Cusco a Urubamba: 1h 30 min en auto
  • Cusco a Ollantaytambo: 2h en auto

2. Principales atractivos del Valle Sagrado Vip

Pisac

  • Conocido por su sitio arqueológico con terrazas agrícolas y templos incas.
  • Visita su famoso mercado artesanal, ideal para comprar souvenirs.

Ollantaytambo

  • Un pueblo inca bien conservado, con calles de piedra y canales de agua.
  • Su fortaleza inca fue escenario de una de las pocas victorias incas contra los españoles.
  • Desde aquí salen los trenes hacia Machu Picchu.

Maras y Moray

  • Salineras de Maras: Minas de sal que forman un paisaje impresionante.
  • Moray: Un laboratorio agrícola inca con terrazas circulares.

Urubamba

  • Es el corazón del Valle Sagrado, con buenos hoteles y restaurantes.
  • Ideal para descansar antes de seguir explorando.

Chinchero

  • Un pueblo con una iglesia colonial y un mercado artesanal menos turístico que el de Pisac.
  • Sus centros textiles muestran la elaboración tradicional de tejidos andinos.

3. ¿Cuánto tiempo necesitas para recorrerlo?

Depende de tu disponibilidad el tour dura:

  • 1 día: Un tour rápido a Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, Maras y Moray.
  • Otros tours son

4. Consejos para tu visita

Compra el Boleto Turístico de Cusco, que te da acceso a varios sitios arqueológicos.
Lleva ropa cómoda y en capas, ya que el clima cambia constantemente.
Hidrátate bien y come ligero para evitar el mal de altura.
Si quieres tranquilidad, evita los fines de semana, cuando hay más turistas.
Aprovecha la gastronomía local y prueba platos como la trucha a la parrilla y la pachamanca.

Si tienes tu propio grupo de personas y estas de visita en Cusco siempre puedes contratar un tour privado que es una buena opción.


Cusco en temporada de lluvias: ¿Es buena idea visitarlo?

Si estás planeando un viaje a Cusco, es importante saber que la temporada de lluvias va de noviembre a marzo, con su punto más alto en enero y febrero. Aunque muchos viajeros prefieren la temporada seca (de mayo a octubre), visitar Cusco en época de lluvias también tiene ventajas y puede ser una gran experiencia si te preparas adecuadamente.


Ventajas de viajar a Cusco en temporada de lluvias

Menos turistas y mejores precios

Si quieres evitar las multitudes en lugares como Machu Picchu, el Valle Sagrado o Sacsayhuamán, esta es una excelente oportunidad. Además, los precios de hospedaje, tours y boletos de tren suelen ser más bajos.

Paisajes más verdes y vibrantes

Las lluvias hacen que los paisajes se vean espectaculares. Los valles y montañas estarán cubiertos de un verde intenso, lo que hará que tus fotos sean increíbles.

Clima más templado

A diferencia de la temporada seca, cuando las temperaturas pueden bajar hasta los 0°C por la noche, en la temporada de lluvias el clima es más cálido, con mínimas de 7-10°C en la ciudad de Cusco.


Desventajas y precauciones

Lluvias impredecibles

Los aguaceros pueden caer en cualquier momento del día, aunque suelen ser más intensos en las tardes. Lleva siempre un poncho de lluvia y calzado impermeable para no arruinar tu aventura.

Caminos resbaladizos y posibles derrumbes

Si planeas hacer senderismo (como el Camino Inca o la Montaña de 7 Colores), ten en cuenta que los caminos pueden estar resbaladizos o incluso cerrados por seguridad. Consulta con las agencias de viajes antes de reservar.

Cambios en el transporte

Las lluvias pueden afectar los vuelos y trenes hacia Machu Picchu. Siempre revisa los horarios y considera comprar boletos flexibles por si hay retrasos o cancelaciones.


Cómo aclimatarse a la altura en Cusco y evitar el mal de altura

Cusco, ubicado a 3,399 metros sobre el nivel del mar, es un destino impresionante, pero la altitud puede afectar a los viajeros que no están acostumbrados. El soroche o mal de altura es común y puede provocar dolor de cabeza, náuseas, mareos y fatiga. Para disfrutar al máximo tu viaje sin contratiempos, aquí te damos consejos clave para aclimatarte y minimizar sus efectos.

1. Llega con tiempo y descansa

Si tu itinerario lo permite, dedica el primer día a descansar y realizar actividades ligeras. No intentes subir escaleras o hacer caminatas exigentes apenas llegues. Permite que tu cuerpo se adapte poco a poco.

2. Mantente hidratado

Beber mucha agua es fundamental, ya que la altura puede causar deshidratación. Evita el alcohol y la cafeína durante las primeras 24 horas, ya que pueden agravar los síntomas.

3. Infusiones de hojas de coca y otros remedios naturales

Las hojas de coca son utilizadas desde tiempos incaicos para combatir el soroche. Puedes masticarlas o tomar infusiones en hoteles y restaurantes locales. También hay otras opciones como el mate de muña, que ayuda con la digestión y la respiración.

4. Come ligero y en porciones pequeñas

El sistema digestivo trabaja más lento en la altura. Opta por comidas livianas como sopas, frutas y verduras en lugar de platos muy grasosos o pesados.

5. Considera el uso de medicamentos

Si eres propenso al mal de altura o quieres prevenirlo, consulta con tu médico sobre medicamentos como Acetazolamida (Diamox), que ayuda a acelerar la aclimatación. También hay pastillas naturales como el soroche pills, que se venden en farmacias locales.

6. Respira profundo y muévete con calma

El aire en Cusco tiene menos oxígeno, por lo que es importante respirar profundo y caminar lentamente. Si sientes falta de aire, detente y descansa.

7. Acostúmbrate progresivamente a la altitud

Si tienes tiempo, una buena opción es aclimatarte en destinos intermedios antes de llegar a Cusco, como Arequipa (2,335 m) o el Valle Sagrado (2,800 m), donde la altura es más baja.

8. Usa oxígeno si es necesario

Muchos hoteles y clínicas en Cusco ofrecen oxígeno suplementario en caso de que los síntomas sean fuertes. También hay botellas de oxígeno portátiles disponibles en farmacias y aeropuertos.

La ultima recomendación si quieres tener un viaje seguro sin contratiempos puedes hacer clic en el siguiente enlace.

Consejos para viajar en tren a Machu Picchu: Opciones y recomendaciones

Visitar Machu Picchu en tren es una de las formas más cómodas y panorámicas de llegar a la ciudadela inca. Existen diferentes opciones de trenes y rutas, por lo que es importante planificar bien el viaje. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para vivir una experiencia inolvidable.


Opciones de tren para llegar a Machu Picchu

Actualmente, hay dos empresas que operan el servicio de trenes a Machu Picchu:

1. PeruRail

Es la opción más tradicional, con diferentes categorías de servicio:

  • Expedition: La opción más económica, con asientos cómodos y ventanas panorámicas.
  • Vistadome: Con ventanas más grandes y techo de vidrio para disfrutar del paisaje andino.
  • Hiram Bingham: Un tren de lujo con comida gourmet y música en vivo, ideal para quienes buscan una experiencia premium.

2. Inca Rail

Ofrece una experiencia similar con distintas categorías:

  • The Voyager: La opción estándar, económica y cómoda.
  • The 360°: Con ventanas más grandes para disfrutar del paisaje.
  • The First Class: Un servicio premium con almuerzo a bordo.
  • The Private: Una experiencia exclusiva en un vagón privado de lujo.

¿Desde dónde tomar el tren?

Existen tres estaciones principales para abordar el tren a Machu Picchu:

1. Cusco (Poroy)

Ubicación: A 30 min del centro de Cusco.
Ventaja: Es ideal si quieres salir directamente desde Cusco.
Desventaja: Solo opera en temporada seca (abril a diciembre).

2. Ollantaytambo

Ubicación: En el Valle Sagrado, a 1 hora y 45 min de Cusco.
Ventaja: Mayor frecuencia de trenes y paisajes espectaculares.
Desventaja: Hay que viajar antes desde Cusco hasta Ollantaytambo.

3. San Pedro (Cusco) – Nueva opción

Ubicación: Centro histórico de Cusco.
Ventaja: Alternativa más cómoda para abordar el tren sin salir de Cusco.
Desventaja: Tiene menos salidas diarias.


Consejos para comprar boletos de tren

  • Reserva con anticipación: Especialmente en temporada alta (junio-agosto), ya que los boletos se agotan rápido.
  • Compara precios: Ambas empresas ofrecen promociones en sus sitios web.
  • Elige el horario adecuado: Los trenes de la mañana permiten aprovechar más el día en Machu Picchu, mientras que los de la tarde ofrecen una experiencia más tranquila.

Consejos prácticos para el viaje en tren

Lleva una mochila pequeña: En los trenes solo se permite equipaje de mano (máximo 5 kg).
Lleva ropa cómoda y en capas: El clima puede variar entre frío y calor en el trayecto.
No olvides tu pasaporte o DNI: Es obligatorio para ingresar al tren y a Machu Picchu.
Aprovecha el viaje para disfrutar el paisaje: Durante el trayecto verás montañas, ríos y restos arqueológicos.


Último tramo: De Aguas Calientes a Machu Picchu

Una vez en Aguas Calientes, puedes subir a Machu Picchu de dos maneras:
Bus (25 min, $12 aprox.) – La opción más cómoda.
Caminando (1h 30 min aprox.) – Para los más aventureros y con buena condición física.

Cómo organizar un viaje familiar a Cusco con niños

Viajar a Cusco con niños puede ser una experiencia inolvidable si se planea con anticipación. La ciudad ofrece historia, cultura y paisajes impresionantes, pero también desafíos como la altitud y las caminatas largas. Con una buena organización, tu familia podrá disfrutar de un viaje cómodo y seguro.


1. Planificación previa al viaje

¿Cuándo viajar?

La mejor época para visitar Cusco con niños es durante la temporada seca (mayo a septiembre), ya que hay menos lluvias y los caminos son más accesibles.

Cómo prepararse para la altitud

Cusco se encuentra a 3,399 metros sobre el nivel del mar, por lo que es importante prevenir el mal de altura:
✔ Llegar a Cusco con un día de anticipación para aclimatarse antes de hacer excursiones.
✔ Descansar el primer día y evitar actividades extenuantes.
✔ Tomar mate de coca o caramelos de coca (para niños mayores de 5 años).
✔ Mantenerse hidratados y comer ligero.


2. Dónde hospedarse con niños

Busca hoteles cómodos, céntricos y con facilidades familiares, como habitaciones amplias y desayuno incluido. Algunas opciones recomendadas son:
Tierra Viva Cusco Centro – Cómodo y con excelente ubicación.
Novotel Cusco – Tiene un patio interior ideal para niños.
Casa Andina Premium Cusco – Servicio de alta calidad y ambiente tranquilo.

Si viajas con bebés, asegúrate de que el hotel tenga cunas, agua caliente y calefacción.


3. Alimentación para niños en Cusco

La gastronomía peruana es variada, pero algunos platos pueden ser muy condimentados para los niños. Algunas opciones seguras son:
Sopa de quinua – Ligera y nutritiva.
Pollo a la brasa – Un clásico que gusta a todos.
Lomo saltado – Carne con papas fritas y arroz.

Los mercados locales, como San Pedro, tienen jugos naturales y frutas frescas. Además, hay restaurantes con menús infantiles como La Bodega 138 (pizzas caseras) o Cicciolina (comida variada con opciones para niños).


4. Actividades y tours recomendados para familias

Cusco tiene muchas opciones para disfrutar con niños sin que se cansen demasiado:

Centro Histórico (1er día – aclimatación)

✔ Visiten la Plaza de Armas y sus alrededores.
✔ Exploren el Museo Inka, que tiene exhibiciones interactivas.
✔ Caminen por el barrio de San Blas, donde hay talleres de artesanos.

Valle Sagrado de los Incas (2do día – menor altitud)

El Valle Sagrado está a menor altitud que Cusco y es perfecto para un día de exploración:
Awanakancha – Un centro donde los niños pueden alimentar llamas y alpacas.
Pisac – Mercado artesanal con souvenirs coloridos.
Moray y Maras – Terrazas agrícolas circulares y minas de sal, ¡muy visuales para los niños!

Machu Picchu con niños (3er o 4to día)

✔ Lo ideal es tomar el tren desde Ollantaytambo para evitar largas caminatas.
✔ Llevar una mochila ligera con snacks, agua y bloqueador solar.
✔ Usar un portabebés en vez de cochecito, ya que el camino es irregular.
✔ Explicar la historia de Machu Picchu de manera divertida con cuentos sobre los incas.

Otras actividades familiares

  • Parque de Saqsayhuamán – Un sitio arqueológico con amplios espacios para correr y jugar.
  • Centro de Rescate Cochahuasi – Un refugio de animales con cóndores y pumas.
  • Planetario de Cusco – Para aprender sobre las estrellas desde una perspectiva andina.

´Recuerda que la ciudad del Cusco tiene un montón de Tours para recorrer, no todos los tours son aptos para hacer con niños o personas mayores revisa este TikTok.

Viajar solo a Cusco: Consejos y experiencias para aventureros

Cusco es un destino mágico, lleno de historia, cultura y paisajes impresionantes. Si estás planeando un viaje en solitario a la capital del antiguo Imperio Inca, prepárate para una experiencia inolvidable. Viajar solo a Cusco puede ser una aventura enriquecedora, pero también requiere planificación para aprovechar al máximo tu estadía.


¿Por qué viajar solo a Cusco?

Cusco es una ciudad perfecta para los viajeros solitarios debido a su seguridad, la hospitalidad de su gente y la variedad de actividades disponibles. Ya sea que busques aventura, historia o conexión con la naturaleza, aquí encontrarás todo lo que necesitas.

Ventajas de viajar solo a Cusco:
Libertad total: Organiza tu itinerario sin depender de nadie.
Conexión con otros viajeros: Cusco es un punto de encuentro para mochileros y aventureros de todo el mundo.
Desafío personal: La altitud y las caminatas exigen esfuerzo, lo que te permitirá superar retos y ganar confianza en ti mismo.


Consejos para viajar solo a Cusco

1. Aclimatación y salud

Cusco está a 3,399 metros sobre el nivel del mar, por lo que el mal de altura (soroche) puede afectarte los primeros días. Para evitarlo:

  • Descansa y evita esfuerzos físicos en tu primer día.
  • Bebe mate de coca o mastica hojas de coca.
  • Mantente hidratado y evita comidas pesadas.

2. Dónde hospedarte

Si viajas solo, los hostales son una excelente opción para conocer gente. Algunas opciones populares son:

  • Wild Rover (fiestero y social).
  • Pariwana (ambiente equilibrado entre fiesta y descanso).
  • Ecopackers (más tranquilo y cómodo).

Si prefieres algo más privado, hay hoteles y Airbnb con excelentes vistas del centro histórico.

3. Cómo moverse por la ciudad

  • A pie: Cusco es una ciudad caminable, pero prepárate para calles empinadas y adoquinadas.
  • Taxis y transporte público: Usa solo taxis autorizados o apps como InDriver.
  • Tours organizados: Son una opción segura y cómoda para excursiones a Machu Picchu, el Valle Sagrado y la Montaña de 7 Colores.

Experiencias imperdibles para un viajero solitario

1. Explora el Centro Histórico

Pasea por la Plaza de Armas, visita la Catedral de Cusco y explora el barrio bohemio de San Blas, lleno de cafés y galerías de arte.

2. Machu Picchu: ¿Tour o por tu cuenta?

Si viajas solo, puedes elegir entre:
Tour organizado: Incluye transporte, entradas y guía, ideal para evitar complicaciones.
Por tu cuenta: Viaja en tren o en la ruta alternativa por Hidroeléctrica si buscas aventura y ahorro.

3. Excursiones inolvidables

  • Montaña de 7 Colores y Valle Rojo: Una caminata exigente pero con vistas espectaculares.
  • Laguna Humantay: Perfecta para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
  • Valle Sagrado de los Incas: Pisaq, Ollantaytambo y Moray son paradas obligatorias.

4. Prueba la gastronomía local

Disfruta de platos típicos como:
Lomo saltado – Carne salteada con papas y arroz.
Chicharrón cusqueño – Cerdo frito con mote.
Quinua y sopas andinas – Opciones saludables y reconfortantes.

Para comida económica, prueba los mercados locales como San Pedro. Si buscas algo más gourmet, restaurantes como Chicha de Gastón Acurio o Pachapapa son excelentes opciones.

5. Vida nocturna y socialización

Cusco tiene una vibrante vida nocturna con bares y discotecas como Mama Africa, Ukukus y Mythology. Además, los hostales suelen organizar actividades para socializar.

Que nada detenga tu viaje las verdaderas experiencias esta en lo que muchos no se atreven a hacer.

Explorando el Valle Rojo: La joya escondida junto a Vinicunca

Si has oído hablar de la famosa Montaña de 7 Colores, es hora de descubrir su vecino menos conocido pero igualmente impresionante: el Valle Rojo. Este destino, aún fuera del radar de muchos turistas, ofrece paisajes surrealistas, con colinas y montañas teñidas de intensos tonos rojos, producto de la alta concentración de óxidos de hierro en el suelo.

¿Dónde se encuentra?

El Valle Rojo está ubicado en la región de Cusco, en la provincia de Canchis, a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a pocos kilómetros de Vinicunca, por lo que muchas personas lo visitan después de haber explorado la Montaña de 7 Colores.

Ruta y acceso

Existen dos maneras principales de llegar al Valle Rojo:

  1. Desde Vinicunca: Luego de llegar a la Montaña de 7 Colores, se puede continuar caminando hacia el Valle Rojo, lo que toma aproximadamente 30 a 40 minutos adicionales.
  2. Ruta directa: Algunas agencias de viaje ofrecen tours que van directamente al Valle Rojo sin pasar por Vinicunca. Esta opción es menos común pero ideal si quieres evitar la gran afluencia de turistas en la otra ruta.

¿Qué hace especial al Valle Rojo?

  • Paisaje único: A diferencia de Vinicunca, el Valle Rojo se extiende en vastas colinas de tonos rojizos, intercaladas con valles verdes y riachuelos.
  • Menos turistas: A pesar de estar tan cerca de Vinicunca, el Valle Rojo recibe muchos menos visitantes, lo que permite una experiencia más tranquila y auténtica.
  • Vista panorámica: Desde sus puntos más altos, se pueden apreciar los Andes en todo su esplendor, con picos nevados y una inmensidad de colores naturales.

Recomendaciones para tu visita

Aclimatación previa: Debido a la altitud, es recomendable pasar al menos 1 o 2 días en Cusco antes de aventurarse.
Ropa adecuada: Lleva ropa abrigadora en capas, ya que el clima puede cambiar rápidamente.
Hidratación y snacks: Es importante mantenerse hidratado y llevar snacks energéticos para la caminata.
Protección solar: A pesar del frío, la radiación solar es intensa, así que usa bloqueador solar y gafas de sol.

¿Vale la pena visitar el Valle Rojo?

Definitivamente sí. Si ya estás planeando visitar Vinicunca, vale la pena dedicar un poco más de esfuerzo para llegar a esta maravilla natural. La recompensa será un paisaje que parece sacado de otro planeta y una experiencia mucho más tranquila que en la popular Montaña de 7 Colores.

Si buscas un destino menos convencional pero igual de impresionante, el Valle Rojo es una parada obligatoria en tu aventura por Cusco.